En la actualidad, el comercio marítimo se ha convertido en un pilar fundamental para el sector retail, adaptándose a un panorama global en constante cambio. Se proyecta que para 2025, el comercio global que se mueve por vía marítima crecerá entre un 3.5% y un 4.0%. Este crecimiento es impulsado por la recuperación económica y el auge del e-commerce. Como parte de esta transformación, se observa una fuerte tendencia hacia la digitalización y la trazabilidad, utilizando inteligencia artificial y automatización para reducir tiempos y costos. Además, la inversión en infraestructura portuaria en México, particularmente en Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Veracruz, busca mejorar la eficiencia y capacidad. Por ejemplo, se espera que el Puerto de Lázaro Cárdenas aumente su manejo de carga en un 25% para 2029.

Para las empresas del sector retail, la logística marítima ofrece beneficios sustanciales que les permiten maximizar sus recursos y mejorar la rentabilidad. El costo por contenedor en esta modalidad es significativamente más bajo que el aéreo, lo que lo hace ideal para operaciones de gran volumen. También ofrece una gran versatilidad para el transporte de todo tipo de mercancías. La flexibilidad es otro punto clave, ya que existen opciones como el envío de cargas consolidadas (LCL) para volúmenes pequeños o medianos, lo cual resulta muy económico. Para grandes volúmenes, la modalidad.

 

FCL permite consolidar mercancías de múltiples proveedores desde un mismo origen, optimizando el espacio y la capacidad del contenedor. En este escenario de transformación, las empresas también pueden aprovechar oportunidades como la creación de nuevas alianzas y rutas directas con regiones clave como Asia, África y América Latina.

 

Descubre más en nuestra guía completa y aprovecha al máximo estas ventajas para tu empresa.

 

Infografía retailers

 

 

 

 

Artículos relacionados