Huracanes 2025: Impacto logístico y acciones para mitigar riesgos
3 minutos de lectura
| Publicado por Nowports

La temporada de huracanes 2025, considerada una de las más intensas en décadas, ya ha tenido un fuerte impacto en la infraestructura logística de México. Tormentas como Alberto y el huracán Erick han dejado su huella en el país. Más recientemente el huracán Flossie y la depresión tropical Barry han activado alertas en diversas regiones, amenazando las operaciones clave en puertos estratégicos como Veracruz y Lázaro Cárdenas.
Frente a este panorama, surge una pregunta clave: ¿está tu operación preparada para mitigar estos impactos y garantizar la continuidad del negocio?
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido un pronóstico climático que anticipa una temporada superior a lo normal, con un 60% de probabilidad de actividad por encima del promedio. Se espera la formación de entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, incluyendo de 3 a 5 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5).
Con este escenario, acelerar la implementación de protocolos de resiliencia climática y el uso de tecnologías predictivas se convierte en una ventaja clave para mantener la continuidad operativa y asegurar el flujo de mercancías esenciales.
En Nowports, entendemos que garantizar la continuidad del negocio, proteger los activos y tomar decisiones informadas respaldadas por datos precisos: antes, durante o después de la temporada de huracanes, es una prioridad operativa clave para mitigar riesgos y fortalecer la capacidad de respuesta.
La fase previa a su llegada es la ventana de oportunidad más valiosa. Un plan bien coordinado entre el equipo interno, proveedores, transportistas y clientes, puede minimizar pérdidas y reducir al máximo el tiempo de inactividad.
Empezar con una evaluación de riesgos y vulnerabilidades en la cadena de suministro: ¿Los almacenes o centros de distribución están en zonas de alto riesgo de inundación o viento? ¿Cuáles son las rutas de transporte más expuestas? ¿Los proveedores clave se encuentran en áreas vulnerables?
A partir de este diagnóstico, es clave fortalecer la preparación en distintas áreas:
👉 Recomendación: no esperar a la crisis para actuar. Tener acuerdos previos con socios estratégicos que protejan la carga desde el origen hasta el destino puede marcar la diferencia cuando cada minuto cuenta.
Cuando el huracán o tormenta ya está impactando, la clave es reaccionar con agilidad basándose en datos confiables.
Monitorear de forma constante fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en México o la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) para detectar cierres, desvíos de rutas y tomar decisiones para proteger a tu equipo y tu mercancía.
Una planificación anticipada y una comunicación efectiva con tu freight forwarder son esenciales para proteger tu cadena de suministro. Estos son los aspectos clave a considerar en esta etapa:
👉 Recomendación: Utilizar sistemas de seguimiento en tiempo real de la carga. La visibilidad logística es esencial para detectar interrupciones, reasignar rutas y priorizar la seguridad en cada punto de la cadena.
Tras el paso de un huracán o tormenta, la recuperación no solo implica restablecer la operación, sino también aprender para fortalecer la cadena logística.
Es fundamental llevar a cabo una inspección inmediata y detallada de los daños en almacenes, inventarios y flota de transporte, considerando los siguientes aspectos:
👉 Recomendación: Incorporar tecnologías predictivas, como Inteligencia Artificial para el análisis de riesgos. Estas herramientas permitirán anticiparse a eventos extremos y aumentar la resiliencia de la cadena logística.
Las interrupciones seguirán siendo parte del entorno global, pero la verdadera fortaleza de las empresas logísticas radica en su capacidad para aprender, adaptarse y evolucionar ante cada desafío.
Esto implica ir más allá de la reacción inmediata. Significa integrar asesoría estratégica, tecnologías emergentes y herramientas avanzadas: desde sistemas de trazabilidad y monitoreo en tiempo real que brindan visibilidad total, hasta soluciones basadas en Inteligencia Artificial capaces de predecir riesgos y mitigar impactos antes de que ocurran.
Fuentes
The Logistics World
El Financiero
Milenio
Expansión