Las nuevas rutas marítimas desde China están redefiniendo la conectividad y optimizando la logística, generando nuevas oportunidades en América Latina. Estas rutas incluyen la Ruta Dalian con 8 buques disponibles y capacidades de 6.000 a 8.000 TEUS, conectando directamente con Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Ensenada en México, con un tiempo de tránsito reducido a solo 25 días. El tipo de carga principal incluye maquinaria, autopartes, bienes de consumo y minerales. De igual manera, las Rutas Tianjin y Xiamen dirigen su enfoque hacia el sur, alcanzando destinos como Chile (San Antonio), Ecuador, Perú y Colombia. Estas rutas, que movilizan productos como acero, automóviles, electrónica y productos agroindustriales, brindan una ventaja logística clave: la optimización de costos mediante opciones de carga LCL (Less than Container Load).

 

El impacto de estas rutas varía en la región, creando desafíos y oportunidades específicos para cada país. En México, el nearshoring se encuentra en auge, con el 65% de las empresas globales considerando al país como un hub regional para Estados Unidos, impulsando sectores como el automotriz y el electrónico. Sin embargo, el país enfrenta desafíos de infraestructura, como la congestión portuaria y el mal estado del 50% de sus rutas logísticas. Por su parte, en Chile, las exportaciones a China crecieron un 30.4%  ($723M) y a Corea del Sur un 42.6%  ($141M), con el cobre (mineral y refinado) como principal exportación. Un desafío clave es la baja adopción digital en pymes , mientras que las oportunidades radican en fortalecer las exportaciones con valor agregado y priorizar la modernización portuaria para 2030, destacando el proyecto Puerto Exterior San Antonio.

 

A pesar de los retos como los posibles aranceles en México (10%-25% en autopartes, electrónicos y agroindustria) y un posible arancel del 50% al cobre en Chile , ambos países están impulsando la adopción tecnológica: el 46% de las empresas en México ya aplican tech para optimizar procesos , y Chile proyecta un crecimiento del +33% en IA para 2025 en sectores clave. Estas nuevas rutas no solo mejoran la velocidad y la eficiencia de los flujos comerciales con Asia, sino que también obligan a la región a modernizar su infraestructura y digitalizar sus operaciones para capitalizar completamente el panorama logístico global.

 

Conoce todos los detalles en nuestras guías completas de México y Chile, y aprovecha al máximo estas oportunidades para tus próximos envíos.

 

CTAS Blog  (2)

 

 

 

 

Artículos relacionados